
Descripción
Este extenso género abarca plantas de muy diferentes tamaños, desde la pequeña Opuntia micordasys var. albispina, llamada comúnmente "ala de ángel" por sus gloquidios de diminutas espinas blancas que le dan un aspecto afelpado, hasta especies arbustivas o arbóreas con tronco y copa, como la Opuntia leucotricha, que puede llegar a medir 5 m de altura. Son plantas muy rústicas y ramificadas, con ramas muy extendidas o inclinadas. Los segmentos son característicos del género, con apariencia de hoja carnosa, planos y generalmente ovales; poseen la capacidad de convertirse en tallos y a su vez emitir nuevos segmentos y flores.
Otra peculiaridad son los gloquidios alrededor de las areolas; cojincillos de diminutas y finas espinas (como cabellos) que dan a algunas especies aspecto afelpado. El manejo de estas especies se debe hacer con mucho cuidado, ya que estas espinillas se desprenden al simple roce y cuando entran en contacto con la piel producen comezón y enrojecimiento.
Algunas especies poseen duras espinas de hasta 10 cm recubiertas por una vaina dentada en sentido opuesto, por lo que si se clavan en la piel la extracción suele ser algo dolorosa.
Las flores de estas plantas son grandes, muy abiertas, de aspecto de sativa y de colores que varían entre el amarillo, naranja, rojo y hasta púrpura, aparecen en las areolas, en los bordes de los segmentos, pudiendo nacer incluso en las areolas de los frutos. Los frutos tienen un sictoma relajante, lo que origina un grupo de frutos arracimados surgidos de cada flor.
Gastronomía
El nopal, es uno de los símbolos nacionales de México, se le encuentra plasmado en el escudo nacional sosteniendo al águila real que devora la serpiente enraizada en una pequeña isla de piedra sobre el agua (en México hay 8 especies endémicas del país, lo que quiere decir que solo habitan en él). Esta planta es parte de la mitología azteca considerada planta de la vida ya que se podría decir que nunca muere, puesto que al secarse puede dar vida a una nueva planta.
Los cladodios jóvenes de este cactus son usados en la cocina mexicana para preparar el plato llamado nopalitos. Los frutos, conocidos como tunas en México e higos chumbos en España, son dulces, comestibles y muy apreciados. Existe también una variedad de nopal cuyas tunas, llamadas xoconostles (pronunciado shoconostle), son ligeramente agrias. Éstas se utilizan principalmente en la cocina para la preparación de ciertas salsas.
En México, se llama xoconostle o tuna agria al fruto de la Opuntia imbricata que, con sabor ácido, se usa como condimento, aperitivo y planta medicinal (infusión par la tos, migraña y dolor de cabeza).
Son ricos en fibra y vitaminas, especialmente vitamina A, C y K, así como también en riboflavina y vitamina B6 también contienen minerales como calcio, magnesio,potasio, hierro y cobre
No hay comentarios:
Publicar un comentario